viernes, 20 de diciembre de 2024

PUEBLO FANTASMA 5!




Sorpresivamente, en el lapso de un mes y medio surgió la siguiente fecha de nuestro evento cultural autogestivo. Todo comenzó con un mensaje de mi amigo Enano Elías, quien me comentó que un músico de la ciudad de Ushuaia, que estaba viajando por Argentina tocando en distintos lugares, tenía especial interés en participar en movidas autogestivas y conocer personas y espacios nuevos. Enano le habló de nuestro evento, y al confirmarme las fechas en las que estarían en nuestra ciudad, me tomó por sorpresa lo pronto que sería.

En ese momento, mi mente estaba enfocada en planificar un nuevo tipo de encuentro, centrado en el cine de animación, como una forma de sobrevivir el invierno y la típica disminución de actividades culturales en nuestra región. Esto último, como sabrán, se debe a los obvios costos y al desánimo general para salir en épocas frías. Spoiler: esto se reflejó en la asistencia al evento más reciente. Aun así, acepté sin dudar, porque integrar más artistas a General Alvear siempre es una oportunidad espectacular.

Sabía que el mes anterior sería complicado, pero gracias al apoyo constante de mis amigos ya que ya contábamos con gran parte de la infraestructura instalada de forma permanente, logré organizarme mejor. Incluso inauguramos el sector de exposición, instalando rieles para colgar cuadros a lo largo del pasillo principal, lo que embelleció muchísimo el espacio. Esto nos permitirá recibir a más artistas que deseen exponer sus obras en un lugar donde puedan ser apreciadas de la mejor forma posible. La inauguración de este espacio estuvo a cargo de una vieja amiga, Paula Mariotto (o Pau Warmi, como se la conoce en nuestro círculo artístico). Ella trajo desde Saladillo una exposición compuesta por grabados cargados de misticismo e intenciones cósmicas, físicas y mentales.

Acompañando esta muestra, Rodrigo Olarticochea, conocido como Rorro.hoy, también de Saladillo, realizó en vivo el primer mural del espacio. El resultado fue una obra bellísima, que podrán apreciar por ustedes mismos. Ver la creación de murales en vivo es un placer especial para mí, ya que normalmente soy yo quien los pinta. Pero esta vez, disfrutar como espectador de la obra de Rorro fue un privilegio.

Como ya es costumbre, tuvimos nuestra clásica feria gráfica, un espacio donde se concentra el mayor intercambio creativo entre los artistas y feriantes participantes. Se compartieron, vendieron e intercambiaron materiales gráficos, literarios e incluso sonoros.

Además, siguiendo nuestra segunda regla de oro, presentamos un nuevo proyecto audiovisual como parte de la consigna del "Pueblo Fantasma". En esta fecha, se trató de “Rincones oscuros” , una serie de gifs animados en loops que mostraban ojos en plena oscuridad, como si se tratase de presencias que habitan en los rincones olvidados de nuestros hogares, galpones u objetos en otro plano. Los gifs fueron transmitidos en una televisión que alternaba con imágenes captadas por una cámara web, la cual revelaba de manera traslúcida a quienes se encontraban en esa habitación oscura y aparentemente vacía. También elaboramos el fanzine correspondiente, que detalla los artistas participantes y la consigna de “Rincones oscuros”, junto con ilustraciones y otros elementos que pronto estarán disponibles en nuestro sitio web El lado soleado del patio .

Mientras caía la poca luz de ese frío fin de semana de invierno, dieron inicio las presentaciones musicales. La noche arrancó con Salto Sideral , seguido de Yuca , y finalmente cerró con Emerson Mordiem , nuestro invitado especial. Qué decir: músicos espectaculares que dieron el broche perfecto a una noche comprimida pero inolvidable.

En esta ocasión no se tomaron muchas fotos, pero logramos registrar bastante material en video. Así que, en lugar de imágenes, hemos preparado un precioso video con todo lo grabado. Espero que lo disfruten y que no se olviden de visitar la sección del Pueblo Fantasma en nuestra página web para revivir cada fecha como si fuera una performance artística homogénea. ¡Nos vemos en el próximo evento!



viernes, 13 de diciembre de 2024

UNA FUGAZ JUNTADA DE ARTE

 Lo que parecía un pequeño evento de arte se convirtió en una movida con todas las letras. Un grupo de personas del medio cultural de General Alvear, llamados “Proyecto Raizest” y más orientados a organizar fiestas electrónicas, decidieron un día realizar una juntada de esas que, como verán, soy fan número uno. Retomando mis palabras de hace unos meses, me alegra ver que el movimiento cultural está regresando de un poco a nuestra ciudad, y no solo gracias a las personas o movidas de siempre, sino también por sectores inesperados.

El evento se llevó a cabo en el mismo lugar donde suelen realizarse las movidas electrónicas, pero esta vez le dio su toque característico invitando a varios músicos del género. Sin embargo, también abrió un espacio para artistas más acústicos y del ámbito del rock. Además, hubo tatuadores trabajando en vivo, feriantes emprendedores y propuestas variadas como el siempre fructífero negocio del sticker, ropa de autor y mucho más.

Por mi parte, participé con mi kiosquito habitual y una pintada en vivo que pronto les compartiré por aquí. También decidimos improvisar una transmisión en vivo, que, debido a ciertas complicaciones con el ancho de banda, no pudimos finalizar. Sin embargo, logramos documentar varias secciones de forma online.

Muchas gracias a Leo Delrieu y sus amigos por la invitación, ¡esperamos que pronto se repita!






PRENDA FINALIZADA

 Este trabajo, aunque en realidad lo terminé mucho antes que varios de los proyectos que he estado subiendo en esta racha de ponerme al día para lo que se viene en el próximo año, no había encontrado el momento para publicarlo ni para sentarme a escribir, que es lo que más me cuesta. Se trata de la intervención de una prenda de vestir, un pantalón para ser más exactos, realizada para Nayra Mollica. Por suerte, me dio el 100% de libertad creativa, lo que hizo que el proceso fuera mucho más alegre y cómodo.

El resultado fueron unos seres que me atrajeron muchísimo, de verdad. Aunque no he tenido tiempo de desarrollarlos más, siento una gran conexión con esas formas y esas criaturas. Espero que en 2025 pueda dedicarles el tiempo necesario para extender y añadir estos personajes al Lado soleado del patio . Sin embargo, tengo que ser paciente y priorizar finalizar algunos de los múltiples proyectos que tengo en marcha.

Mientras tanto, aquí les dejo el resultado. ¡Espero que les guste!



miércoles, 11 de diciembre de 2024

COLABO CON ARTUA

Mi gran amigo Mariano “Piojo” Maciel me escribió con la intención de colaborar con su banda ARTUA, de la ciudad de Azul. Este trabajo consistía en realizar una visual para su presentación en el Azul Rock, un evento de varias jornadas dedicadas a bandas locales.

Después de una charla breve pero clara, sugerimos hacer un timelapse de una pintura que sería proyectada en la pantalla del escenario mientras ellos tocaban. Este tipo de trabajos me encanta porque solo tengo que grabar la pantalla mientras pinto de manera relajada, acompañado por la música que me envían.

La banda tiene una temática muy definida, centrada en la cultura UFO y los alienígenas, así que no me costó mucho pensar en un punto de partida. Después de dos días de trabajo, surgió esta ilustración con la que quedó muy conforme, y ellos también.

Lamentablemente, no pudo ser utilizado en la fecha para la que fue creada, pero los chicos de ARTUA, siendo grandes amigos, se quedaron con la ilustración como regalo y con el timelapse, que podrán usar en futuras presentaciones.

Aquí pueden ver el resultado final de la ilustración y el timelapse está disponible en YouTube. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo disfruté creándolo!








domingo, 1 de diciembre de 2024

TRABAJO TERMINADO: PORTADA PARA KILDOZER



Finalmente, me siento feliz de escribir este capítulo en mis crónicas. Aunque redacto estas líneas varios meses después de completar este encargo —una portada para el CD de la banda KILDOZER , de Olavarría—, la satisfacción de revivir esta experiencia sigue intacta. El tiempo y los proyectos me mantuvieron demasiado ocupado como para mantener mi sitio web al día, pero hoy toca dejar registrado este fragmento de mi historia creativa.

El inicio: una conexión inesperada

Curiosamente, el contacto con la banda es casi más interesante que el proyecto en sí. Todo comenzó en 2022, durante un evento llamado Experiencia 18 , donde participó realizando una pintada en vivo. Al finalizar la jornada, quedamos un poco varados en la noche olavarriense. Fue entonces cuando unos amigos de Azul nos invitaron a quedarnos en casa de un amigo suyo, y allí conocí a Patricio Real , bajista de KILDOZER. Entre cervezas y charlas animadas, nos regaló stickers de la banda, un gesto que en ese momento no imaginé sería el inicio de esta colaboración.

Después de aquella noche, la historia quedó en pausa... hasta el 8 de julio de 2023 , en el festival Sesiones Oscuras , organizado por mi amigo Enano Elías en Azul. Allí, entre música y reencuentros, volvimos a cruzarnos con Patricio. Al principio no nos reconocíamos del todo (gracias al “factor alcohol” de aquella noche), pero al ver nuevamente los stickers de la banda, las piezas encajaron. Esta vez, nuestra conexión fue diferente, y después de observar mi dibujo digital en vivo, Patricio me contactó días después para encargarme la portada de su próximo álbum.

El proceso creativo

Las charlas para definir el proyecto fueron rápidas y claras. A los chicos de KILDOZER les encantaba mi estilo: oscuro, pero con un toque vibrante. Me enviaron los temas del álbum para inspirarme, y en una semana tenía listo el boceto. Tenía claro que debía incluir la máquina que define a la banda, pero mi intención era darle vida, representándola como un símbolo de una maquinaria opresiva en un futuro distópico, donde la antihumanidad cobra protagonismo.

El resultado fue un diseño cargado de detalles, con una paleta de colores pensada para hacerlo lo más atractivo posible. Decidí integrar el logo de manera discreta dentro de la ilustración, priorizando que la portada pudiera sobresalir como una obra de arte en sí misma, más allá de lo comercial. Como fanático del diseño en este mercado visual, aprecio cuando una portada tiene el potencial de convertirse en una pieza decorativa más allá del álbum que representa.

Reflexión final

Cuando recibí la confirmación de que les había encantado el resultado, sentí una inmensa satisfacción. Este proyecto me recordó que, con tiempo y paciencia, puedo llevar cualquier ilustración al siguiente nivel. Fue un ejercicio de confianza en mis capacidades y un paso más en mi evolución como artista.

Abajo pueden ver el resultado final de la portada. Agradezco a KILDOZER por confiar en mí ya todos los que han seguido mi camino artístico. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo disfruté crearlo!