jueves, 20 de febrero de 2025

INKTOBER 2024 & FANZINE INKTOBER 2023

 


31 dibujos en 31 días: ese octubre de tinta

Este proyecto no solo es una muestra de constancia y dedicación, sino también una oportunidad de experimentar, salir de la zona de confort y explorar nuevas formas de expresión a través del dibujo.
Mi esperanza es que este zine, además de mostrar mi propio proceso creativo, invite a otros a descubrir su propia pasión por el arte, sin importar su nivel de habilidad o experiencia.

Dibujar no se trata solo de plasmar líneas en el papel; es un ejercicio de observación, paciencia y, sobre todo, de conexión con uno mismo. Espero que disfruten de este viaje tanto como yo disfruté creándolo.



Pero la historia no termina ahí. Una segunda victoria llegó en 2024, ya que logré completar nuevamente el reto. Sin embargo, esta vez no tuvo la misma intensidad ni emoción del año anterior. La lista de palabras ya se sentía repetitiva, lo que le restó frescura al desafío.



Además, hubo polémicas llamativas, especialmente en torno al uso de inteligencia artificial en la selección de palabras para Inktober. Sé que en años anteriores ya se habían dado discusiones al respecto, pero mi algoritmo de redes, enfocado en ilustradores y arte, nunca me había mostrado nada similar. Mi desinterés por las polémicas en la web hizo que nunca les prestara mucha atención, pero el hecho de que esta en particular llegara a mis oídos, a pesar de que suelo evitar estos temas, me hizo pensar que quizás sí fue bastante relevante.

De todas formas, lo que realmente me molestó fue notar que las palabras elegidas eran demasiado similares entre sí. No me importa si las elige una IA o una persona, siempre y cuando sean variadas. En algunos casos, me costó no repetir conceptos en los dibujos, y eso hizo que la experiencia fuera menos disfrutable. Esto, por supuesto, se refleja en las ilustraciones y en cómo se siente la lista en general.

Para finalizar, espero poder participar en el Inktober 2025 como una especie de despedida, si veo que el problema de la repetición persiste. Si no, quizás busque otra IA que me genere una lista propia o elija alguna de las muchas listas alternativas que se crean cada año. Aunque, si me siento cómodo, podría seguir con la versión original y ver qué me depara el destino.



Por ahora, solo queda esperar… y mientras hacemos la espera de Octube una vez mas mientras podran matar la espera con que pronto saldrá el fanzine del Inktober 2024 también en formato físico.

y mientras espermos eso pueden ver todas las imagenes haciendo click aqui.


martes, 11 de febrero de 2025

JORNADA DE SALUD MENTAL EN EL HERMITAÑO

 ¡Qué bueno fue volver a Tapalqué y saludar a toda esta gente que siempre me recibe tan bien! En esta ocasión, fui a un evento que se realizó como una jornada de salud mental en "El Ermitaño", donde participé con un sticker que me encargó, y a su vez me invitó a la movida, mi amiga Ruffi, artista multidisciplinaria y misteriosa tapalquina.

La idea era crear un diseño que hablara sobre la salud mental, condensado en un sticker para regalar el día del evento, con la temática "equilibrio". Se me ocurrió representar este concepto con una personita en un estado elevado gracias a una energía que recibía de cuatro factores: cuerpo, alma, alegría y tristeza. Decidí incluir la tristeza porque no todo puede ser bueno en la vida. De hecho, sin la tristeza, la alegría y el bienestar no existirían. Así que ese fue mi pequeño aporte: sumar la tristeza al conjunto del bienestar emocional y mental. Aquí dejo el resultado junto a unos pequeños bocetos que íbamos corrigiendo con Ruffi.



Pero no solo participé con ese sticker: también hice un mural en vivo para el disfrute de los presentes y para aportar a la decoración de un espacio que, en cada ocasión que voy, se siente mejor. En este mural decidí plasmar una especie de concepto sobre la adopción de la forma y los problemas que se acumulan, combinados con un mensaje similar a “hasta lo bueno en exceso es malo”. Esto retoma mi defensa de la tristeza dentro del mundo emocional, quitándole esa etiqueta de ser "la oveja negra" de las emociones. Creo que es una más, ni mejor ni peor que las demás.



El video del mural, que podrán ver al final del texto, fue muy divertido de editar gracias a las muchísimas interacciones de amigos y asistentes del evento. No pude pasarlas por alto al momento de aumentar la velocidad del video. Así que nada, ¡disfrútenlo!