lunes, 25 de noviembre de 2024

FELIZ AÑO ERMITAÑIO!

 


14 de marzo

Es una fecha que seguramente quedará grabada en la memoria de todo el buenigentismo de la ciudad vecina de Tapalqué. Ese día, dentro de las paredes del primer centro cultural autogestivo de la zona, tuvo lugar un aniversario que dejó una marca imborrable. Este espacio está cimentando bases sólidas para el crecimiento cultural de su comunidad y, sin que quizás lo noten, estas personas están viviendo un momento bisagra, un antes y un después en su historia cultural.

Lo que ocurrió en este festejo dejó en claro la aceptación del público, incluso de aquellos que no son, por así decirlo, "del palo". Esto demuestra que El Ermitaño está gozando de una excelente salud, reflejada no solo en su constante evolución estética —cada vez que lo visita lo encuentro más cuidado y hermoso—, sino también en la fuerte presencia de jóvenes que han encontrado en este espacio un refugio. y un canal de expresión.



Además, El Ermitaño está cumpliendo un papel crucial al dar a conocer nuevos talentos: desde artistas jóvenes con ideas frescas y estilos únicos, hasta aquellos que en su momento reprimieron sus inquietudes creativas y ahora, aunque más tarde de lo deseado, están viviendo la experiencia. artístico que siempre soñaron. Como dicen: mejor tarde que nunca.

Traslado este pensamiento al mundo digital, para quede registrado por más tiempo del que yo mismo viviré, paso a contarles sobre lo concreto de la movida. El evento Reunió al amplio repertorio de artistas que forman parte de El Ermitaño , quienes sin duda merecían ser los anfitriones principales de esta celebración.



La jornada incluyó una variada oferta artística: músicos increíbles, una impresionante obra de teatro improvisado, pintura en vivo, tanto plástica como digital, y muchas más actividades. En mi caso, participé con una ilustración digital que realicé como regalo para los chicos, para que hagan uso totalmente libre de ella.



Con esto solo me queda desearles un muy feliz cumpleaños y expresar mis ganas de volver pronto. ¡Gracias, Ermitaño , por abrir caminos para el arte y la cultura en Tapalqué!

UNA EXPERIENCIA ATIPICA: FERIA FAROL


Si tuviera que describir este evento con una sola palabra, sería "atípico". Es la única que se me ocurre dentro de mi limitado repertorio, pero creo que cumple perfectamente su función. Aunque solo pude participar en uno de los dos días que comprendía la feria, fue suficiente para darme una idea de lo que me había perdido en la jornada anterior.




Para ponerlos en contexto: la Feria Farol fue organizada por la editorial independiende "Mochuelo libros"  de la ciduad de Saladillo  y tuvo lugar en "Cason", un paraje ubicado a unos 10 kilómetros de la ciudad de Saladillo. El lugar, una auténtica maravilla natural, se vio aún más embellecido por la variedad de actividades que se llevaron a cabo: talleres de disciplinas como collage, botánica y grabado xilográfico, este último a cargo de la imprenta. También hubo charlas, obras de arte, un puesto interactivo para aprender a producir papel desde cero, y muchas otras propuestas participativas que mantenían a todos activos y comprometidos.



Para mí, sin embargo, la alegría del evento fue la obra sonora, que ofrecía una experiencia única. Consistía en recorrer un vivero híbrido —una mezcla entre un espacio natural y una zona de vegetación organizada— mientras usaban auriculares que reproducían una composición hecha de sonidos, citas, palabras y música. La obra no solo invitaba a explorar el lugar, sino que también ofrecía la posibilidad de interactuar con las plantas, trabajar con la tierra y reflexionar sobre la conexión entre la naturaleza y ser humano.




Debo admitir que comenzó el recorrido con cierto escepticismo, pero a medida que avanzaba y me sumergía en el espacio, algo empezó a cambiar. La combinación entre la obra sonora y la inmensidad del vivero tuvo un efecto inesperado en mí: cuando la experiencia llegó a su fin, sentí una sensación extraña, casi indescriptible, en el cuerpo. No supe cómo ponerlo en palabras, pero lo intenté al conversar con la autora de la obra. Fue algo profundamente positivo, una huella emocional que estoy seguro de que me acompañará por mucho tiempo.




Por supuesto, no puedo dejar de mencionar lo mejor para la salud: mis amigos de Salados , los chicos de Liberatta, que ya se han convertido en una familia para mí. En esta ocasión, participé únicamente con mi stand de material gráfico, que se sumó a su nutrido puesto lleno de energía y creatividad. Fue un día completo de nuevas experiencias y reencuentros con lo familiar, un verdadero cúmulo de aprendizajes y emociones.

Un gran día, realmente. 🌱✨










sábado, 9 de noviembre de 2024

ANIVERSARIO DE "ECOS" SALADILLO


El pasado 10 de febrero se festejó el aniversario de ECOS Saladillo, una organización autogestiva de vecinos, artistas y entusiastas. Se enfocan en promover la conciencia y la implementación de actividades y proyectos verdes de lo más diverso. Su sede está ubicada en una antigua balanza de camiones en desuso, que han convertido en un espacio único con murales y remodelaciones. La estructura es como una especie de quiosco circular enorme, hecho con elementos reciclados, y el resultado realmente impresionaba: era el elemento central perfecto para celebrar la increíble cifra de 20 años.



Así que me hice presente. Ya en otras oportunidades había podido participar en otros aniversarios o fechas especiales en ECOS, pero esta vez participé no solo como El Lado Soleado, sino también como una especie de miembro adoptivo de la sociedad secreta de Liberatta. No nombro a sus integrantes porque, de seguro, la policía tiene mi blog intervenido, y no desaprovecharían una oportunidad para cumplir con el pedido de captura que tienen contra todos ellos, ¡jajaja!

En fin, gracias a la invitación de mis viejos amigos los Liberattos, me fui una vez más a la tierra vecina, Saladillo, con un puesto muy interesante para mí, que sería algo así como exponer más al artista que al arte en sí. Les cuento:



En primer lugar, nuestro espacio contaba con una serie de libros artísticos. En mi caso, estaban mis cuadernos de bocetos, pero también había libros de Cata y Andrés. La colección de cuadernos estaba repleta de arte y era muy variada, ya que cada uno cuenta con un estilo muy diferente al de los demás. Para acompañar estos elementos, colocamos un sillón muy cómodo y unos auriculares con música cuidadosamente curada por Cata, de modo que quienes se sentaran a experimentar nuestros procesos, manchas y trabajos lo hicieran de la forma más inmersiva posible.


Luego de ver la aceptación de las personas, tuve que sincerarme con estos delincuentes de los Liberattos, ya que, al principio, pensé que nadie se tomaría el tiempo de sentarse por diferentes motivos: ya fuera por vergüenza, fiaca, o alguna otra idea prejuiciosa que cruzara por mi cabeza. Por suerte, esas ideas se quedaron bien encerradas porque, sin ánimo de alardear, nuestro espacio fue de los más visitados y casi todos se tomaban su tiempo para interactuar con nuestra instalación. Fue bueno, realmente bueno, conectar con los comentarios de las personas y tener esas microcharlas, y reencontrarme un poco con el lenguaje del arte.

Y así, entre charlas y dibujos que realizábamos en nuestro puesto, pasó la tarde y cayó la noche, momento en el cual comenzaron a tocar las bandas. Me llamó la atención la cantidad de personas que se quedó hasta altas horas de la noche.

Sin más que contar, gracias, Liberattos. Los quiero mucho; es bueno tener a tan grandes artistas tan cerca de uno.


pasa a ver todas las fotos aqui