14 de marzo
Es una fecha que seguramente quedará grabada en la memoria de todo el buenigentismo de la ciudad vecina de Tapalqué. Ese día, dentro de las paredes del primer centro cultural autogestivo de la zona, tuvo lugar un aniversario que dejó una marca imborrable. Este espacio está cimentando bases sólidas para el crecimiento cultural de su comunidad y, sin que quizás lo noten, estas personas están viviendo un momento bisagra, un antes y un después en su historia cultural.
Lo que ocurrió en este festejo dejó en claro la aceptación del público, incluso de aquellos que no son, por así decirlo, "del palo". Esto demuestra que El Ermitaño está gozando de una excelente salud, reflejada no solo en su constante evolución estética —cada vez que lo visita lo encuentro más cuidado y hermoso—, sino también en la fuerte presencia de jóvenes que han encontrado en este espacio un refugio. y un canal de expresión.
Además, El Ermitaño está cumpliendo un papel crucial al dar a conocer nuevos talentos: desde artistas jóvenes con ideas frescas y estilos únicos, hasta aquellos que en su momento reprimieron sus inquietudes creativas y ahora, aunque más tarde de lo deseado, están viviendo la experiencia. artístico que siempre soñaron. Como dicen: mejor tarde que nunca.
Traslado este pensamiento al mundo digital, para quede registrado por más tiempo del que yo mismo viviré, paso a contarles sobre lo concreto de la movida. El evento Reunió al amplio repertorio de artistas que forman parte de El Ermitaño , quienes sin duda merecían ser los anfitriones principales de esta celebración.
La jornada incluyó una variada oferta artística: músicos increíbles, una impresionante obra de teatro improvisado, pintura en vivo, tanto plástica como digital, y muchas más actividades. En mi caso, participé con una ilustración digital que realicé como regalo para los chicos, para que hagan uso totalmente libre de ella.