sábado, 15 de marzo de 2025

NAVIDAD DE LESA UMANIDAD 2015 - 2024

Por allá por 2015 o 2016, me encontré dibujando un cómic que tenía la intención de publicar. En ese entonces, solo realizaba las imágenes en grande porque el formato sería atípico: cada página sería un gran dibujo sin textos. Pero cuando empecé a investigar sobre la autopublicación a color, me encontré con problemas de costos y logística que me hicieron darme cuenta de que era un trabajo titánico que no podía cubrir.



Con el tiempo, el cómic quedó pausado. Logré pintarlo a medias con el mouse y sombrearlo con mi primera tableta digital, una sin sensor de presión, lo que hacía que el trazo no se sintiera como un lápiz real. El resultado fue... regular. Pero a pesar de eso, reflejaba mi avance en ese momento. Hoy en día, mi estilo es prácticamente lo opuesto a lo caótico y desprolijo de esos años; ahora busca los detalles más minuciosos posibles. Sin embargo, en aquel entonces, fue uno de mis mejores trabajos.

El cómic, titulado Navidad de la Deshumanidad , narra la muerte de Papá Noel como una especie de vaga metáfora del invierno, lo que da paso a una nueva era con los reptilianos ocupando nuestro lugar. En una serie de 12 imágenes, trata de contar esta historia con un estilo que rosa lo abstracto, algo que siempre me ha gustado.
Pero bueno, el proyecto quedó en el olvido. Un día, cuando cambié de PC, la vieja pasó a ser un archivo de respaldo donde guardaba todo lo terminado. Para no llenar la nueva computadora de archivos que no iba a usar, solo pasó lo necesario y el cómic quedó ahí, perdido en el tiempo.



Nos acercamos a la Navidad de 2024 y, con el nuevo año a la vuelta de la esquina, me propuse actualizar mi página web y reorganizar mis archivos. Fue ahí cuando redescubrí este cómic, esperando ser publicado. La situación ya no es la misma que en aquella lejana época. Hoy en día, gracias a la cantidad de herramientas disponibles, la autopublicación es completamente posible y accesible. Así que decidí publicarlo justo para Navidad.

Tuve que apresurarme a editar todo, pero logré llegar a tiempo. El resultado final es algo más sencillo de lo que me gustaría, ya que suelo agregar stickers o mini pósters como extra, pero en esta ocasión, el simple hecho de que vea la luz es un gran alivio para mi psiquis, jajaja.
Ahora puedo llevar a todos lados y mostrarle a cualquiera mi primer cómic, viejo y nuevo al mismo tiempo. Para quienes quieran leerlo, pueden hacerlo online de forma gratuita. Y si deseas una preciosa copia física, solo escríbanme. ¡Espero que les guste!

IDENTIDAD VISUAL PARA EL CALDERO DE MORGAUSE

 Debería comenzar dando crédito a Nicolás Luna, artista alvearense y gestor del evento cultural “Tierra de Musas”, porque, como en otras ocasiones, esta crónica empieza igual que la historia de este laburo. Me refiero a su ya mencionado evento, que, aunque es nuevo en Alvear, ya lleva dos ediciones y una notable mejor.



Al igual que otras oportunidades, este trabajo nació a partir de una charla en el primer Tierra de Musas, con un sujeto particular al que le dicen “El Duende”. Él gestiona lo que sería el primer grow shop de Alvear, y en esa conversación acordamos que sería una buena idea aprovechar el nuevo negocio y darle una identidad visual más llamativa. ¿Quién lo diría? Tierra de Musas me consiguió laburo, jajaja.



Después de varios días craneando en qué centrarme, se me ocurrió mezclar ciertos conceptos para llegar al resultado final. (Nota: Hace poco, alguien me preguntó algo sobre una obra mía. No recuerdo exactamente qué fue, pero sí que me costaba explicarle lo que había querido representar. No entendía por qué me resultaba tan fácil mezclar conceptos y, de ahí, sacar una narrativa, pero a la hora de explicarlo en palabras me quedaba corto. Entonces, por primera vez, en lugar de tratar de explicarlo y quedar inconforme, simplemente mencioné los dos conceptos que había tomado para crear la obra. Y ahí me di cuenta: soy un artista de conceptos Desde ese momento, en cada trabajo que haga, voy a explicar los conceptos que lo originaron, para dejar constancia de qué pasaba por mi cabeza al momento de crearlo.)

Los conceptos que usé fueron:

  • La alquimia
  • El caldero (obviamente)
  • Un caldo primitivo

Basándome en esas reglas, más una paleta de colores que voy a dejar por aquí, logré completar una imagen de logo, un póster artístico promocional, una plancha de seis stickers y una plancha de filtros. Espero que el resultado sea de su agrado. ¡Pueden pasar a verlos por aquí!

LINK AL CALDERO DE MORGAUSE




lunes, 3 de marzo de 2025

3ER ENCUENTRO DE MURALISMO Y ARTE PUBLICO POR CARTOGRAFIA CONTRACULTURAL SALADILLO

 


En esta fecha tengo un recuerdo especial, no solo porque fue mi primera vez participando en un encuentro de muralistas, sino porque en ese momento no estaba atravesando el mejor momento de mi vida, y esta experiencia fue un gran alivio, un momento increíble compartido con grandes personas que apenas conocía o no lo hacía en absoluto.



Rorro, un gran muralista de Saladillo, después de participar en el 5to Pueblo Fantasma, me comentó que tenía pensado realizar el 3er Encuentro de Muralismo en su ciudad y que había un lugar para mí. En la primera edición también participé, pero en un evento a modo de festejo que se realizó durante los días del encuentro realizando una pintura digital en vivo. Para el segundo, no pude estar por incompatibilidad de fechas, pero finalmente, en el tercero, se me dio la oportunidad… ¡y qué felicidad haber participado, Dios!

Normalmente, suelo participar con bandas o en ferias, no conozco a muchas personas que viajen y pinten, y en esta ocasión, éramos todos los artistas visuales, cada cual más personaje que el otro. Aprendí mucho viendo a los demás trabajar e hice varios amigos con los que, hasta el día de hoy, sigo en contacto porque planeo invitarlos en algún momento al pueblo fantasma.



Ni hablar del buen recibimiento que tuvimos de parte del grupo organizador Cartografía Contracultural, en el cual Rorro está involucrado. Se aseguraron de que tuviéramos comida, hospedaje y pintura, además de que la comunidad saladillense también apoyó, llevándonos cajones con fruta y bizcochos para las tardes. ¡Un placer pintar así!

El grupo estaba realmente unido y se podía sentir un clima de compañerismo muy fuerte. A mí me tocó formar parte de un equipo que compartía una misma pared, junto con “enry_queiz”, “lamagasaba” y “tamara.sool” de quienes me llevo muchísimos recuerdos de risas y sacrificios compartidos. Pintar un mural es una tarea agotadora, más aún con las altas temperaturas que tuvimos ese fin de semana, pero al final del día nos juntábamos a cenar, compartimos anécdotas y después terminamos con unas cervezas y unos partidos de tejo, gracias a que el Club de Tejo de Saladillo nos prestó sus instalaciones para usarlas como base.


Un fin de semana para el recuerdo, realmente. Aquí pueden ver todas las fotografías tomadas por PaulaMariotto y Anto Naturan de los aproximadamente 20 murales realizados y el video grabado de nuestro mural en conjunto.




Archivo del blog