Este encargo es muy simple, pero también muy especial, sobre todo porque fue solicitado por mis amigos de Azul. Se trata de una ilustración de Martín "Tyno" Fiscella, baterista de lxs Nebulosa, quienes participaron en el 4to Pueblo Fantasma , junto a su gato Merlot, al que le tenía mucho cariño. La ilustración se realizó bastante rápido, pero al tratarse de amigos tan cercanos, la hice con un cariño particular. Aquí están los resultados, junto con una fotografía de ambos para comparar, y de yapa, un dibujo de Merlot hecho por el mismo Tyno.
miércoles, 23 de octubre de 2024
martes, 22 de octubre de 2024
ENSAYO ABIERTO
El pasado 4 de febrero, participamos junto a Cata Di Cesare, artista ensaladaillense, acompañando a varias bandas azuleñas en lo que fue el más reciente "Ensayo Abierto" organizado por nuestro amigo Enano Elías, gran gestor de movidas culturales autogestivas de la zona. Diría yo que, si bien se dice que nadie es profeta en su tierra, está claro que esta regla no se aplica a Enano. Siempre logra una buena convocatoria, y gracias a él, la movida autogestiva de nuestra ciudad vecina, Azul, goza de buena salud.
Sin embargo, no es suficiente como para bajar los brazos, menciona este incansable muchacho azuleño, que día tras día invierte su tiempo y energías en expandir este movimiento. Enano se dedica a informar y hacer muchísimo trabajo de campo, elaborando proyectos de crecimiento para la cultura local. En este caso, los "Ensayos Abiertos" son una forma de evidenciar la alta demanda que existe en Azul para la creación de un centro cultural más enfocado en el arte menos visibilizado. Hay un gran número de bandas que, aunque no encajan en el gusto más popular, representan un nicho amplio, diverso, y que sigue tan vivo como siempre.
Esto se puede apreciar durante las fechas de las "Sesiones Oscuras", otro evento gestionado por Enano, donde el número de artistas involucrados, ya sean visuales, escénicos o musicales, es uno de los más grandes de la zona. Y es precisamente por esto que consideramos vital participar en sus convocatorias siempre que sea posible.
Así que, ese día, junto a Cata, acompañamos a las bandas con una pintura en vivo, mientras ella hacía una pegatina. Fue un gran día para el arte y la autogestión en nuestra región.
lunes, 21 de octubre de 2024
NOCHE EN EL HERMITAÑO
Qué bueno es conocer nuevas personas en el ámbito cultural, claro está. La mayor parte del tiempo soy una persona bastante retraída, al punto de que me cuesta salir de mi círculo cercano de amigos. No suelo ir a bares, clubes nocturnos ni a bailar, ya sean actividades nocturnas o diurnas. Si no fuera por dos de mis tres compañeras de vida, probablemente no saldría en absoluto. Pero las salidas a olfatear árboles y ladrarles a otros caninos son una rutina.
He encontrado en esa actividad un relax y un disfrute que, año tras año, me ha gustado más y más. Incluso el año pasado, cuando pasó por un período prolongado de malestar y tristeza, esos momentos con mis compañeras eran mi única fuente de felicidad y desconexión. La tercera de mis compañeras, más casera, no nos acompaña, pero no desaprovecha la oportunidad de dormir interminables siestas sobre la mesa del estudio mientras yo trabajo. Así paso mis días, trabajando en mis proyectos desde casa, junto a mis invaluables amigos que siempre me acompañan o ayudan de alguna forma.
No quiero dar la impresión de que no disfruto de bailar o incluso de emborracharme intencionalmente en ciertas ocasiones. Sin embargo, por una cosa u otra, esas situaciones se dan de manera muy esporádica, y no me molesta en absoluto. Estoy atravesando una etapa de alta producción creativa, y me siento muy bien conmigo mismo por ello. Aunque, año tras año, me cuesta un poco más salir a "socializar", debido a lo que ya mencionó.
Pero hay una excepción a toda regla: los eventos culturales. Ya sean tocadas de bandas, encuentros de dibujo, teatro o cualquier cosa relacionada con el arte, siempre me entusiasma asistir, incluso hasta el punto de viajar solo a lugares donde no conozco a nadie más que al organizador o simplemente asistir como espectador. Así fue como el año pasado decidí acercarme a la ciudad de Tapalqué para contactar con la movida cultural de la zona.
Y si algo me han enseñado tantos años de participar en movidas en diversos lugares, es que las personas entusiastas del arte son iguales en todas partes. No importa de dónde sean, todos comparten esa pasión, y yo me siento igual que ellos. Veo a los chicos jóvenes y me reflejo en ellos, me veo a mí mismo cuando recién empezaba en este mundo del arte independiente.
Fue así como, hace un año, conocí a un grupo de jóvenes de la ciudad vecina mientras pintaba un mural para los amigos de Wila. Me comentaron que estaban acondicionando un espacio para empezar con la autogestión cultural, y el pasado mes de enero, cumplimos el acuerdo de reunirnos en una de sus movidas. Fue una noche memorable, no solo porque era un espacio nuevo, que, al igual que las personas, ya conociste sin conocer, pues vi los mismos gestos y energía que en otros lugares, sino también porque me sentí como en casa. Viajé con mis amigos y, por primera vez, pinté en vivo junto a una de mis amigas más antiguas.
Les dejo una fotografía (aunque muy mal tomada) del evento. Además, ya hemos concretado para organizar un mural y un taller para los más jóvenes, que estuvieron muy activos durante toda la movida. Tanto ellos como los adultos que llevan adelante este centro cultural autogestivo, llamado "El Ermitaño", están logrando que el lugar cobre vida y atraiga a más público entusiasta.
Quiero agradecerles a todos por la cálida bienvenida que nos brindaron y por el buen recibimiento de la gente de Tapalqué al vernos pintar en vivo en su espacio.
viernes, 4 de octubre de 2024
SEÑORITA DI CESARE, ALUMNA DI CESARE
Que decir de la gran Artista de la tierra salada con tantos amigos y enemigos por igual una loca ejemplar con la cual he tenido la suerte de compartir una serie de dias de clinica enseñanza y aprendizaje por ambas partes, donde el estudio durante ese periodo de tiempo se transformo mas en un laboratorio en el cual se gestaron algunos proyectos muy interesantes, a diferencia de Cata esta fue mi primera ocasión compartiendo y dquiriendo conocimiento de otro artista bajo la propuesta de esta gran muchacha comenzamos un proceso donde ambos nos someteriamos a una clinica de su obra donde el otro le analizara su trabajo y sumara su disciplina para enriquecer a dicha obr con sus saberes como por ejemplo en mi caso dar pequeñas clases sobre animacion y dibujo para que cata pueda integrar a su trabajo visual y a su vez adquiriendo conocimientos tecnicos fotograficos de cata misma, y asi en mayor y menos medidas tambien como por ejemplo editarnos textos o editarnos videos fotografias o simplemente sumando ideas al trabajo de otro y en ese caso estoy muy ocntento de poder ayudar a materializar una muestra visual multimedial que cata esta trabajado de a poco y la cual se que va a ser muy interesante, muy pronto tendre mas novedades hacerca de eso pero por el momento es tiempo de seguir trabajando, grandes dias muy nutritivos para ambos a nivel artistico y ahora entiendo porque cata tiene esa vision artistica tan particular porque en vez de quedarse solo en su nichofue absorbiendo distintas tecnicas y mentalidades de muchos artistas de todo tipo.
LA VUELTA DE PUEBLO FANTASMA!
Y hablando de artistas, cuántos que he visto este año: músicos, pintores, ilustradores, escritores, cineastas, poetas, actores y actrices, bailarines, fotógrafos y cocineros, y algunos que son todo eso en uno. Este año sí que me dediqué a viajar mucho, a diferencia del 2022 por razones obvias, y a reencontrarme con mis antiguos amigos de las ciudades vecinas. Ver en qué andaban y que todos tuvieran un proyecto interesante para contar alimentaba mis ganas de seguir en esta linda profesión. También me reencontré con artistas nuevos que no conocía, pero al hablar, se sentía como si ya lo hubiéramos hecho antes.
Tantas personas increíbles y trabajos de una profundidad incalculable en un sector tan ignorado de la sociedad, y no tanto también. En sí, los círculos que frecuento son más de "sangre caliente", de armar movimientos al mejor estilo guerrilla: tocadas y exposiciones en plazas, galpones, casas de alguien o en cualquier lugar. Solo se necesita juntarse y que cada quien baile, cante, se exprese, dibuje, pinte o haga lo que tenga que hacer. A diferencia de una galería o teatro donde cada quien se centra en su disciplina, en estas movidas —como las hemos bautizado entre todos, como si fuera un acuerdo tácito— uno puede encontrar una amalgama de disciplinas que conviven en armonía.
Es un micromundo de personajes y situaciones llamativas y misteriosas, donde en sus performances se derrama tanto la birra como las lágrimas, para que al final solo queden risas. Así estuve escapando de Alvear durante todo este tiempo, viviendo aventuras que sé que nunca olvidaré y que jamás se repetirán, pero que me ayudaron mucho a desarrollarme como artista e incluso sentimentalmente. Mientras tanto, Alvear juntaba polvo en los estantes debido a la pandemia. Todos en General Alvear tuvimos que renunciar a todo esto. A muchos sectores de la cultura les costó volver: vi centros culturales cerrarse y no volver a abrir, espacios que ya no se usan. Y Alvear fue de los lugares que más le costó.
Para cuando la movida ya se había restablecido, me dediqué a viajar todo el año, como mencioné antes, descuidando completamente la movida alvearense. Y no es por ser egocéntrico, pero antes de la pandemia, yo era el único que gestionaba un evento cada seis meses en Alvear, solo para traer un poco de la tan querida movida al pueblo, conectar a la comunidad artística y sacarla de su letargo. Porque la verdad es que yo no viajo desde el año pasado a dedo, sino que lo he venido haciendo unas 7 u 8 veces al año, cruzando rutas. Cada año se me hace un poco más complicado, pero sigo haciéndolo.
Aun así, siento que al menos este año que entra debería tomarme un descanso y quedarme un tiempo en Alvear. Pero una cosa era segura: si yo me quedaba en mi ciudad natal, la movida tendría que venir a verme. Así que, mediante charlas improvisadas con mis amigos, esos sentimientos y palabras fueron tomando más fuerza hasta que decidí poner en marcha un plan simple, pero que no podía fallar. Da la casualidad que en mi casa tengo un galpón sin uso, ya que no tengo automóvil. No tenía instalación eléctrica y contaba con algunos defectos, pero era perfecto para lo que tenía en mente: la vuelta del Pueblo Fantasma.
Esta vez, el galpón sería el anfitrión. Aunque esa idea siempre estuvo en mi mente desde el día en que me mudé, nunca logré desarrollarla por falta de tiempo y necesidad. Pero ahora la situación era diferente. Estaba decidido. Lo primero que tenía que solucionar era que el exterior del galpón era de tierra blanda, que no duraría mucho con el tránsito de personas. Así que ideamos construir una vereda. Como si fuera obra del destino, el municipio de Alvear empezó una obra pública en la plaza principal y vi mi oportunidad. Después de un par de llamados, me dieron el visto bueno para tomar cuantas baldosas quisiera.
Con mis incansables amigos, comenzamos día tras día a recoger baldosas, cavar, traer tierra e instalar las baldosas a comienzos del invierno, con la meta de que en primavera pudiéramos empezar la nueva serie de eventos del Pueblo Fantasma. El trabajo era agotador: me levantaba, comía algo, trabajaba en el patio hasta las 7 u 8, luego me bañaba, cenaba y me iba a mi trabajo normal de 22 a 06 de la mañana. Durante ese horario aprovechaba para trabajar en los proyectos digitales de mis clientes y comunicarles a los artistas que pronto se abriría un nuevo espacio en Alvear.
Tras meses de trabajo, logramos terminar la vereda, y el ritmo se volvió más tranquilo. Finalmente, llegó el gran día: la inauguración del espacio con amigos de años, artistas de Azul, Saladillo y Tapalqué. Fue uno de los mejores eventos que he realizado en mi vida. Todo salió de maravilla, incluso el clima estaba de nuestro lado. El 15 de diciembre fue una noche calurosa y agradable, mientras que el 14 y 16 hubo tormentas. Los músicos, los pintores, los que vinieron a ayudar: todos hicieron que fuera una noche memorable.
martes, 1 de octubre de 2024
ESTO FUE “TODAS LAS CANCIONES”
Recuerdo que en ese momento estaba a solo una semana de volver con Pueblo Fantasma y debo confesar que, como siempre sucede en esos días previos a cada evento, una parte de mí quería dejarlo todo. Surgía esa necesidad de abandonar la movida, de cuestionarme si seguir invirtiendo tiempo en este tipo de actividades. Para colmo, hacía poco que había participado en Tierra de Musas, donde volví a pintar en vivo después de toda una pandemia a mis espaldas. A eso se sumaba una buena dosis de marihuana, en plan relajado y de cotorreo con amigos, en lo que era no solo mi primer evento en mucho tiempo, sino también el de todos los alvearenses.
Todo eso desembocó en lo que, a mi parecer, fue una de mis peores performances. No quedé para nada satisfecho con la pintura que realicé, me sentía fuera de forma. Sin embargo, tampoco quise darle demasiada importancia. A esta altura de la vida, he aprendido a disfrutar de la movida más que a obsesionarme con crear una obra maestra en cada ocasión. Pero, en ese momento, tras el evento, ya estaba a las puertas de la siguiente fecha, una bastante especial porque la organizaban mi mejor amiga Yam y su novio Ale, ambos artistas de Alvear. Ellos, motivados por la fecha de Nico, decidieron organizar algo por su cuenta. Y, aunque tenía mis dudas sobre volver a pintar en vivo, decidí apoyarlos y sumarme con una obra para ese día.
Afortunadamente, mis temores eran infundados. No solo quedé súper satisfecho con lo que pinté, sino que el evento me recordó todo lo positivo de estas movidas. Tanto es así que, lejos de desmotivarme, esta experiencia me impulsó a seguir con Pueblo Fantasma, logrando que su regreso fuera todo un éxito.
Pero volvamos en el tiempo a ese sábado. El calorcito veraniego recién llegaba y tuve la oportunidad de compartir mi pasión por la pintura con varios artistas, incluidos Yam, y además acompañé a la gran Cata Di Cesare en una exposición de sus obras. A eso se sumó un repertorio de músicos que Ale había invitado, lo que dio lugar a una jornada increíble. Aquí les dejo algunas fotos y, lo mejor de todo, un video del evento. De hecho, fue a partir de esta fecha cuando comenzamos a grabar todas las movidas para que, de alguna forma, quede registrada esta celebración del arte que surge en cada rincón, como hongos después de la lluvia.
Archivo del blog
-
►
2018
(19)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(42)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(26)
- ► septiembre (4)