Sorpresivamente, en el lapso de un mes y medio surgió la siguiente fecha de nuestro evento cultural autogestivo. Todo comenzó con un mensaje de mi amigo Enano Elías, quien me comentó que un músico de la ciudad de Ushuaia, que estaba viajando por Argentina tocando en distintos lugares, tenía especial interés en participar en movidas autogestivas y conocer personas y espacios nuevos. Enano le habló de nuestro evento, y al confirmarme las fechas en las que estarían en nuestra ciudad, me tomó por sorpresa lo pronto que sería.
En ese momento, mi mente estaba enfocada en planificar un nuevo tipo de encuentro, centrado en el cine de animación, como una forma de sobrevivir el invierno y la típica disminución de actividades culturales en nuestra región. Esto último, como sabrán, se debe a los obvios costos y al desánimo general para salir en épocas frías. Spoiler: esto se reflejó en la asistencia al evento más reciente. Aun así, acepté sin dudar, porque integrar más artistas a General Alvear siempre es una oportunidad espectacular.
Sabía que el mes anterior sería complicado, pero gracias al apoyo constante de mis amigos ya que ya contábamos con gran parte de la infraestructura instalada de forma permanente, logré organizarme mejor. Incluso inauguramos el sector de exposición, instalando rieles para colgar cuadros a lo largo del pasillo principal, lo que embelleció muchísimo el espacio. Esto nos permitirá recibir a más artistas que deseen exponer sus obras en un lugar donde puedan ser apreciadas de la mejor forma posible. La inauguración de este espacio estuvo a cargo de una vieja amiga, Paula Mariotto (o Pau Warmi, como se la conoce en nuestro círculo artístico). Ella trajo desde Saladillo una exposición compuesta por grabados cargados de misticismo e intenciones cósmicas, físicas y mentales.
Acompañando esta muestra, Rodrigo Olarticochea, conocido como Rorro.hoy, también de Saladillo, realizó en vivo el primer mural del espacio. El resultado fue una obra bellísima, que podrán apreciar por ustedes mismos. Ver la creación de murales en vivo es un placer especial para mí, ya que normalmente soy yo quien los pinta. Pero esta vez, disfrutar como espectador de la obra de Rorro fue un privilegio.
Como ya es costumbre, tuvimos nuestra clásica feria gráfica, un espacio donde se concentra el mayor intercambio creativo entre los artistas y feriantes participantes. Se compartieron, vendieron e intercambiaron materiales gráficos, literarios e incluso sonoros.
Además, siguiendo nuestra segunda regla de oro, presentamos un nuevo proyecto audiovisual como parte de la consigna del "Pueblo Fantasma". En esta fecha, se trató de “Rincones oscuros” , una serie de gifs animados en loops que mostraban ojos en plena oscuridad, como si se tratase de presencias que habitan en los rincones olvidados de nuestros hogares, galpones u objetos en otro plano. Los gifs fueron transmitidos en una televisión que alternaba con imágenes captadas por una cámara web, la cual revelaba de manera traslúcida a quienes se encontraban en esa habitación oscura y aparentemente vacía. También elaboramos el fanzine correspondiente, que detalla los artistas participantes y la consigna de “Rincones oscuros”, junto con ilustraciones y otros elementos que pronto estarán disponibles en nuestro sitio web El lado soleado del patio .
Mientras caía la poca luz de ese frío fin de semana de invierno, dieron inicio las presentaciones musicales. La noche arrancó con Salto Sideral , seguido de Yuca , y finalmente cerró con Emerson Mordiem , nuestro invitado especial. Qué decir: músicos espectaculares que dieron el broche perfecto a una noche comprimida pero inolvidable.