viernes, 20 de diciembre de 2024

PUEBLO FANTASMA 5!




Sorpresivamente, en el lapso de un mes y medio surgió la siguiente fecha de nuestro evento cultural autogestivo. Todo comenzó con un mensaje de mi amigo Enano Elías, quien me comentó que un músico de la ciudad de Ushuaia, que estaba viajando por Argentina tocando en distintos lugares, tenía especial interés en participar en movidas autogestivas y conocer personas y espacios nuevos. Enano le habló de nuestro evento, y al confirmarme las fechas en las que estarían en nuestra ciudad, me tomó por sorpresa lo pronto que sería.

En ese momento, mi mente estaba enfocada en planificar un nuevo tipo de encuentro, centrado en el cine de animación, como una forma de sobrevivir el invierno y la típica disminución de actividades culturales en nuestra región. Esto último, como sabrán, se debe a los obvios costos y al desánimo general para salir en épocas frías. Spoiler: esto se reflejó en la asistencia al evento más reciente. Aun así, acepté sin dudar, porque integrar más artistas a General Alvear siempre es una oportunidad espectacular.

Sabía que el mes anterior sería complicado, pero gracias al apoyo constante de mis amigos ya que ya contábamos con gran parte de la infraestructura instalada de forma permanente, logré organizarme mejor. Incluso inauguramos el sector de exposición, instalando rieles para colgar cuadros a lo largo del pasillo principal, lo que embelleció muchísimo el espacio. Esto nos permitirá recibir a más artistas que deseen exponer sus obras en un lugar donde puedan ser apreciadas de la mejor forma posible. La inauguración de este espacio estuvo a cargo de una vieja amiga, Paula Mariotto (o Pau Warmi, como se la conoce en nuestro círculo artístico). Ella trajo desde Saladillo una exposición compuesta por grabados cargados de misticismo e intenciones cósmicas, físicas y mentales.

Acompañando esta muestra, Rodrigo Olarticochea, conocido como Rorro.hoy, también de Saladillo, realizó en vivo el primer mural del espacio. El resultado fue una obra bellísima, que podrán apreciar por ustedes mismos. Ver la creación de murales en vivo es un placer especial para mí, ya que normalmente soy yo quien los pinta. Pero esta vez, disfrutar como espectador de la obra de Rorro fue un privilegio.

Como ya es costumbre, tuvimos nuestra clásica feria gráfica, un espacio donde se concentra el mayor intercambio creativo entre los artistas y feriantes participantes. Se compartieron, vendieron e intercambiaron materiales gráficos, literarios e incluso sonoros.

Además, siguiendo nuestra segunda regla de oro, presentamos un nuevo proyecto audiovisual como parte de la consigna del "Pueblo Fantasma". En esta fecha, se trató de “Rincones oscuros” , una serie de gifs animados en loops que mostraban ojos en plena oscuridad, como si se tratase de presencias que habitan en los rincones olvidados de nuestros hogares, galpones u objetos en otro plano. Los gifs fueron transmitidos en una televisión que alternaba con imágenes captadas por una cámara web, la cual revelaba de manera traslúcida a quienes se encontraban en esa habitación oscura y aparentemente vacía. También elaboramos el fanzine correspondiente, que detalla los artistas participantes y la consigna de “Rincones oscuros”, junto con ilustraciones y otros elementos que pronto estarán disponibles en nuestro sitio web El lado soleado del patio .

Mientras caía la poca luz de ese frío fin de semana de invierno, dieron inicio las presentaciones musicales. La noche arrancó con Salto Sideral , seguido de Yuca , y finalmente cerró con Emerson Mordiem , nuestro invitado especial. Qué decir: músicos espectaculares que dieron el broche perfecto a una noche comprimida pero inolvidable.

En esta ocasión no se tomaron muchas fotos, pero logramos registrar bastante material en video. Así que, en lugar de imágenes, hemos preparado un precioso video con todo lo grabado. Espero que lo disfruten y que no se olviden de visitar la sección del Pueblo Fantasma en nuestra página web para revivir cada fecha como si fuera una performance artística homogénea. ¡Nos vemos en el próximo evento!



viernes, 13 de diciembre de 2024

UNA FUGAZ JUNTADA DE ARTE

 Lo que parecía un pequeño evento de arte se convirtió en una movida con todas las letras. Un grupo de personas del medio cultural de General Alvear, llamados “Proyecto Raizest” y más orientados a organizar fiestas electrónicas, decidieron un día realizar una juntada de esas que, como verán, soy fan número uno. Retomando mis palabras de hace unos meses, me alegra ver que el movimiento cultural está regresando de un poco a nuestra ciudad, y no solo gracias a las personas o movidas de siempre, sino también por sectores inesperados.

El evento se llevó a cabo en el mismo lugar donde suelen realizarse las movidas electrónicas, pero esta vez le dio su toque característico invitando a varios músicos del género. Sin embargo, también abrió un espacio para artistas más acústicos y del ámbito del rock. Además, hubo tatuadores trabajando en vivo, feriantes emprendedores y propuestas variadas como el siempre fructífero negocio del sticker, ropa de autor y mucho más.

Por mi parte, participé con mi kiosquito habitual y una pintada en vivo que pronto les compartiré por aquí. También decidimos improvisar una transmisión en vivo, que, debido a ciertas complicaciones con el ancho de banda, no pudimos finalizar. Sin embargo, logramos documentar varias secciones de forma online.

Muchas gracias a Leo Delrieu y sus amigos por la invitación, ¡esperamos que pronto se repita!






PRENDA FINALIZADA

 Este trabajo, aunque en realidad lo terminé mucho antes que varios de los proyectos que he estado subiendo en esta racha de ponerme al día para lo que se viene en el próximo año, no había encontrado el momento para publicarlo ni para sentarme a escribir, que es lo que más me cuesta. Se trata de la intervención de una prenda de vestir, un pantalón para ser más exactos, realizada para Nayra Mollica. Por suerte, me dio el 100% de libertad creativa, lo que hizo que el proceso fuera mucho más alegre y cómodo.

El resultado fueron unos seres que me atrajeron muchísimo, de verdad. Aunque no he tenido tiempo de desarrollarlos más, siento una gran conexión con esas formas y esas criaturas. Espero que en 2025 pueda dedicarles el tiempo necesario para extender y añadir estos personajes al Lado soleado del patio . Sin embargo, tengo que ser paciente y priorizar finalizar algunos de los múltiples proyectos que tengo en marcha.

Mientras tanto, aquí les dejo el resultado. ¡Espero que les guste!



miércoles, 11 de diciembre de 2024

COLABO CON ARTUA

Mi gran amigo Mariano “Piojo” Maciel me escribió con la intención de colaborar con su banda ARTUA, de la ciudad de Azul. Este trabajo consistía en realizar una visual para su presentación en el Azul Rock, un evento de varias jornadas dedicadas a bandas locales.

Después de una charla breve pero clara, sugerimos hacer un timelapse de una pintura que sería proyectada en la pantalla del escenario mientras ellos tocaban. Este tipo de trabajos me encanta porque solo tengo que grabar la pantalla mientras pinto de manera relajada, acompañado por la música que me envían.

La banda tiene una temática muy definida, centrada en la cultura UFO y los alienígenas, así que no me costó mucho pensar en un punto de partida. Después de dos días de trabajo, surgió esta ilustración con la que quedó muy conforme, y ellos también.

Lamentablemente, no pudo ser utilizado en la fecha para la que fue creada, pero los chicos de ARTUA, siendo grandes amigos, se quedaron con la ilustración como regalo y con el timelapse, que podrán usar en futuras presentaciones.

Aquí pueden ver el resultado final de la ilustración y el timelapse está disponible en YouTube. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo disfruté creándolo!








domingo, 1 de diciembre de 2024

TRABAJO TERMINADO: PORTADA PARA KILDOZER



Finalmente, me siento feliz de escribir este capítulo en mis crónicas. Aunque redacto estas líneas varios meses después de completar este encargo —una portada para el CD de la banda KILDOZER , de Olavarría—, la satisfacción de revivir esta experiencia sigue intacta. El tiempo y los proyectos me mantuvieron demasiado ocupado como para mantener mi sitio web al día, pero hoy toca dejar registrado este fragmento de mi historia creativa.

El inicio: una conexión inesperada

Curiosamente, el contacto con la banda es casi más interesante que el proyecto en sí. Todo comenzó en 2022, durante un evento llamado Experiencia 18 , donde participó realizando una pintada en vivo. Al finalizar la jornada, quedamos un poco varados en la noche olavarriense. Fue entonces cuando unos amigos de Azul nos invitaron a quedarnos en casa de un amigo suyo, y allí conocí a Patricio Real , bajista de KILDOZER. Entre cervezas y charlas animadas, nos regaló stickers de la banda, un gesto que en ese momento no imaginé sería el inicio de esta colaboración.

Después de aquella noche, la historia quedó en pausa... hasta el 8 de julio de 2023 , en el festival Sesiones Oscuras , organizado por mi amigo Enano Elías en Azul. Allí, entre música y reencuentros, volvimos a cruzarnos con Patricio. Al principio no nos reconocíamos del todo (gracias al “factor alcohol” de aquella noche), pero al ver nuevamente los stickers de la banda, las piezas encajaron. Esta vez, nuestra conexión fue diferente, y después de observar mi dibujo digital en vivo, Patricio me contactó días después para encargarme la portada de su próximo álbum.

El proceso creativo

Las charlas para definir el proyecto fueron rápidas y claras. A los chicos de KILDOZER les encantaba mi estilo: oscuro, pero con un toque vibrante. Me enviaron los temas del álbum para inspirarme, y en una semana tenía listo el boceto. Tenía claro que debía incluir la máquina que define a la banda, pero mi intención era darle vida, representándola como un símbolo de una maquinaria opresiva en un futuro distópico, donde la antihumanidad cobra protagonismo.

El resultado fue un diseño cargado de detalles, con una paleta de colores pensada para hacerlo lo más atractivo posible. Decidí integrar el logo de manera discreta dentro de la ilustración, priorizando que la portada pudiera sobresalir como una obra de arte en sí misma, más allá de lo comercial. Como fanático del diseño en este mercado visual, aprecio cuando una portada tiene el potencial de convertirse en una pieza decorativa más allá del álbum que representa.

Reflexión final

Cuando recibí la confirmación de que les había encantado el resultado, sentí una inmensa satisfacción. Este proyecto me recordó que, con tiempo y paciencia, puedo llevar cualquier ilustración al siguiente nivel. Fue un ejercicio de confianza en mis capacidades y un paso más en mi evolución como artista.

Abajo pueden ver el resultado final de la portada. Agradezco a KILDOZER por confiar en mí ya todos los que han seguido mi camino artístico. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo disfruté crearlo!




lunes, 25 de noviembre de 2024

FELIZ AÑO ERMITAÑIO!

 


14 de marzo

Es una fecha que seguramente quedará grabada en la memoria de todo el buenigentismo de la ciudad vecina de Tapalqué. Ese día, dentro de las paredes del primer centro cultural autogestivo de la zona, tuvo lugar un aniversario que dejó una marca imborrable. Este espacio está cimentando bases sólidas para el crecimiento cultural de su comunidad y, sin que quizás lo noten, estas personas están viviendo un momento bisagra, un antes y un después en su historia cultural.

Lo que ocurrió en este festejo dejó en claro la aceptación del público, incluso de aquellos que no son, por así decirlo, "del palo". Esto demuestra que El Ermitaño está gozando de una excelente salud, reflejada no solo en su constante evolución estética —cada vez que lo visita lo encuentro más cuidado y hermoso—, sino también en la fuerte presencia de jóvenes que han encontrado en este espacio un refugio. y un canal de expresión.



Además, El Ermitaño está cumpliendo un papel crucial al dar a conocer nuevos talentos: desde artistas jóvenes con ideas frescas y estilos únicos, hasta aquellos que en su momento reprimieron sus inquietudes creativas y ahora, aunque más tarde de lo deseado, están viviendo la experiencia. artístico que siempre soñaron. Como dicen: mejor tarde que nunca.

Traslado este pensamiento al mundo digital, para quede registrado por más tiempo del que yo mismo viviré, paso a contarles sobre lo concreto de la movida. El evento Reunió al amplio repertorio de artistas que forman parte de El Ermitaño , quienes sin duda merecían ser los anfitriones principales de esta celebración.



La jornada incluyó una variada oferta artística: músicos increíbles, una impresionante obra de teatro improvisado, pintura en vivo, tanto plástica como digital, y muchas más actividades. En mi caso, participé con una ilustración digital que realicé como regalo para los chicos, para que hagan uso totalmente libre de ella.



Con esto solo me queda desearles un muy feliz cumpleaños y expresar mis ganas de volver pronto. ¡Gracias, Ermitaño , por abrir caminos para el arte y la cultura en Tapalqué!

UNA EXPERIENCIA ATIPICA: FERIA FAROL


Si tuviera que describir este evento con una sola palabra, sería "atípico". Es la única que se me ocurre dentro de mi limitado repertorio, pero creo que cumple perfectamente su función. Aunque solo pude participar en uno de los dos días que comprendía la feria, fue suficiente para darme una idea de lo que me había perdido en la jornada anterior.




Para ponerlos en contexto: la Feria Farol fue organizada por la editorial independiende "Mochuelo libros"  de la ciduad de Saladillo  y tuvo lugar en "Cason", un paraje ubicado a unos 10 kilómetros de la ciudad de Saladillo. El lugar, una auténtica maravilla natural, se vio aún más embellecido por la variedad de actividades que se llevaron a cabo: talleres de disciplinas como collage, botánica y grabado xilográfico, este último a cargo de la imprenta. También hubo charlas, obras de arte, un puesto interactivo para aprender a producir papel desde cero, y muchas otras propuestas participativas que mantenían a todos activos y comprometidos.



Para mí, sin embargo, la alegría del evento fue la obra sonora, que ofrecía una experiencia única. Consistía en recorrer un vivero híbrido —una mezcla entre un espacio natural y una zona de vegetación organizada— mientras usaban auriculares que reproducían una composición hecha de sonidos, citas, palabras y música. La obra no solo invitaba a explorar el lugar, sino que también ofrecía la posibilidad de interactuar con las plantas, trabajar con la tierra y reflexionar sobre la conexión entre la naturaleza y ser humano.




Debo admitir que comenzó el recorrido con cierto escepticismo, pero a medida que avanzaba y me sumergía en el espacio, algo empezó a cambiar. La combinación entre la obra sonora y la inmensidad del vivero tuvo un efecto inesperado en mí: cuando la experiencia llegó a su fin, sentí una sensación extraña, casi indescriptible, en el cuerpo. No supe cómo ponerlo en palabras, pero lo intenté al conversar con la autora de la obra. Fue algo profundamente positivo, una huella emocional que estoy seguro de que me acompañará por mucho tiempo.




Por supuesto, no puedo dejar de mencionar lo mejor para la salud: mis amigos de Salados , los chicos de Liberatta, que ya se han convertido en una familia para mí. En esta ocasión, participé únicamente con mi stand de material gráfico, que se sumó a su nutrido puesto lleno de energía y creatividad. Fue un día completo de nuevas experiencias y reencuentros con lo familiar, un verdadero cúmulo de aprendizajes y emociones.

Un gran día, realmente. 🌱✨










sábado, 9 de noviembre de 2024

ANIVERSARIO DE "ECOS" SALADILLO


El pasado 10 de febrero se festejó el aniversario de ECOS Saladillo, una organización autogestiva de vecinos, artistas y entusiastas. Se enfocan en promover la conciencia y la implementación de actividades y proyectos verdes de lo más diverso. Su sede está ubicada en una antigua balanza de camiones en desuso, que han convertido en un espacio único con murales y remodelaciones. La estructura es como una especie de quiosco circular enorme, hecho con elementos reciclados, y el resultado realmente impresionaba: era el elemento central perfecto para celebrar la increíble cifra de 20 años.



Así que me hice presente. Ya en otras oportunidades había podido participar en otros aniversarios o fechas especiales en ECOS, pero esta vez participé no solo como El Lado Soleado, sino también como una especie de miembro adoptivo de la sociedad secreta de Liberatta. No nombro a sus integrantes porque, de seguro, la policía tiene mi blog intervenido, y no desaprovecharían una oportunidad para cumplir con el pedido de captura que tienen contra todos ellos, ¡jajaja!

En fin, gracias a la invitación de mis viejos amigos los Liberattos, me fui una vez más a la tierra vecina, Saladillo, con un puesto muy interesante para mí, que sería algo así como exponer más al artista que al arte en sí. Les cuento:



En primer lugar, nuestro espacio contaba con una serie de libros artísticos. En mi caso, estaban mis cuadernos de bocetos, pero también había libros de Cata y Andrés. La colección de cuadernos estaba repleta de arte y era muy variada, ya que cada uno cuenta con un estilo muy diferente al de los demás. Para acompañar estos elementos, colocamos un sillón muy cómodo y unos auriculares con música cuidadosamente curada por Cata, de modo que quienes se sentaran a experimentar nuestros procesos, manchas y trabajos lo hicieran de la forma más inmersiva posible.


Luego de ver la aceptación de las personas, tuve que sincerarme con estos delincuentes de los Liberattos, ya que, al principio, pensé que nadie se tomaría el tiempo de sentarse por diferentes motivos: ya fuera por vergüenza, fiaca, o alguna otra idea prejuiciosa que cruzara por mi cabeza. Por suerte, esas ideas se quedaron bien encerradas porque, sin ánimo de alardear, nuestro espacio fue de los más visitados y casi todos se tomaban su tiempo para interactuar con nuestra instalación. Fue bueno, realmente bueno, conectar con los comentarios de las personas y tener esas microcharlas, y reencontrarme un poco con el lenguaje del arte.

Y así, entre charlas y dibujos que realizábamos en nuestro puesto, pasó la tarde y cayó la noche, momento en el cual comenzaron a tocar las bandas. Me llamó la atención la cantidad de personas que se quedó hasta altas horas de la noche.

Sin más que contar, gracias, Liberattos. Los quiero mucho; es bueno tener a tan grandes artistas tan cerca de uno.


pasa a ver todas las fotos aqui


miércoles, 23 de octubre de 2024

TYNO T MERLOT

Este encargo es muy simple, pero también muy especial, sobre todo porque fue solicitado por mis amigos de Azul. Se trata de una ilustración de Martín "Tyno" Fiscella, baterista de lxs Nebulosa, quienes participaron en el 4to Pueblo Fantasma , junto a su gato Merlot, al que le tenía mucho cariño. La ilustración se realizó bastante rápido, pero al tratarse de amigos tan cercanos, la hice con un cariño particular. Aquí están los resultados, junto con una fotografía de ambos para comparar, y de yapa, un dibujo de Merlot hecho por el mismo Tyno.











martes, 22 de octubre de 2024

ENSAYO ABIERTO

 


El pasado 4 de febrero, participamos junto a Cata Di Cesare, artista ensaladaillense, acompañando a varias bandas azuleñas en lo que fue el más reciente "Ensayo Abierto" organizado por nuestro amigo Enano Elías, gran gestor de movidas culturales autogestivas de la zona. Diría yo que, si bien se dice que nadie es profeta en su tierra, está claro que esta regla no se aplica a Enano. Siempre logra una buena convocatoria, y gracias a él, la movida autogestiva de nuestra ciudad vecina, Azul, goza de buena salud.


Sin embargo, no es suficiente como para bajar los brazos, menciona este incansable muchacho azuleño, que día tras día invierte su tiempo y energías en expandir este movimiento. Enano se dedica a informar y hacer muchísimo trabajo de campo, elaborando proyectos de crecimiento para la cultura local. En este caso, los "Ensayos Abiertos" son una forma de evidenciar la alta demanda que existe en Azul para la creación de un centro cultural más enfocado en el arte menos visibilizado. Hay un gran número de bandas que, aunque no encajan en el gusto más popular, representan un nicho amplio, diverso, y que sigue tan vivo como siempre.

Esto se puede apreciar durante las fechas de las "Sesiones Oscuras", otro evento gestionado por Enano, donde el número de artistas involucrados, ya sean visuales, escénicos o musicales, es uno de los más grandes de la zona. Y es precisamente por esto que consideramos vital participar en sus convocatorias siempre que sea posible.

Así que, ese día, junto a Cata, acompañamos a las bandas con una pintura en vivo, mientras ella hacía una pegatina. Fue un gran día para el arte y la autogestión en nuestra región.

TIMELAPS AQUI!


lunes, 21 de octubre de 2024

NOCHE EN EL HERMITAÑO

 Qué bueno es conocer nuevas personas en el ámbito cultural, claro está. La mayor parte del tiempo soy una persona bastante retraída, al punto de que me cuesta salir de mi círculo cercano de amigos. No suelo ir a bares, clubes nocturnos ni a bailar, ya sean actividades nocturnas o diurnas. Si no fuera por dos de mis tres compañeras de vida, probablemente no saldría en absoluto. Pero las salidas a olfatear árboles y ladrarles a otros caninos son una rutina.

He encontrado en esa actividad un relax y un disfrute que, año tras año, me ha gustado más y más. Incluso el año pasado, cuando pasó por un período prolongado de malestar y tristeza, esos momentos con mis compañeras eran mi única fuente de felicidad y desconexión. La tercera de mis compañeras, más casera, no nos acompaña, pero no desaprovecha la oportunidad de dormir interminables siestas sobre la mesa del estudio mientras yo trabajo. Así paso mis días, trabajando en mis proyectos desde casa, junto a mis invaluables amigos que siempre me acompañan o ayudan de alguna forma.

No quiero dar la impresión de que no disfruto de bailar o incluso de emborracharme intencionalmente en ciertas ocasiones. Sin embargo, por una cosa u otra, esas situaciones se dan de manera muy esporádica, y no me molesta en absoluto. Estoy atravesando una etapa de alta producción creativa, y me siento muy bien conmigo mismo por ello. Aunque, año tras año, me cuesta un poco más salir a "socializar", debido a lo que ya mencionó.

Pero hay una excepción a toda regla: los eventos culturales. Ya sean tocadas de bandas, encuentros de dibujo, teatro o cualquier cosa relacionada con el arte, siempre me entusiasma asistir, incluso hasta el punto de viajar solo a lugares donde no conozco a nadie más que al organizador o simplemente asistir como espectador. Así fue como el año pasado decidí acercarme a la ciudad de Tapalqué para contactar con la movida cultural de la zona.

Y si algo me han enseñado tantos años de participar en movidas en diversos lugares, es que las personas entusiastas del arte son iguales en todas partes. No importa de dónde sean, todos comparten esa pasión, y yo me siento igual que ellos. Veo a los chicos jóvenes y me reflejo en ellos, me veo a mí mismo cuando recién empezaba en este mundo del arte independiente.

Fue así como, hace un año, conocí a un grupo de jóvenes de la ciudad vecina mientras pintaba un mural para los amigos de Wila. Me comentaron que estaban acondicionando un espacio para empezar con la autogestión cultural, y el pasado mes de enero, cumplimos el acuerdo de reunirnos en una de sus movidas. Fue una noche memorable, no solo porque era un espacio nuevo, que, al igual que las personas, ya conociste sin conocer, pues vi los mismos gestos y energía que en otros lugares, sino también porque me sentí como en casa. Viajé con mis amigos y, por primera vez, pinté en vivo junto a una de mis amigas más antiguas.



Les dejo una fotografía (aunque muy mal tomada) del evento. Además, ya hemos concretado para organizar un mural y un taller para los más jóvenes, que estuvieron muy activos durante toda la movida. Tanto ellos como los adultos que llevan adelante este centro cultural autogestivo, llamado "El Ermitaño", están logrando que el lugar cobre vida y atraiga a más público entusiasta.

Quiero agradecerles a todos por la cálida bienvenida que nos brindaron y por el buen recibimiento de la gente de Tapalqué al vernos pintar en vivo en su espacio.





viernes, 4 de octubre de 2024

SEÑORITA DI CESARE, ALUMNA DI CESARE

 


Que decir de la gran Artista de la tierra salada con tantos amigos y enemigos  por igual una loca ejemplar con la cual he tenido la suerte de compartir  una serie de dias de clinica enseñanza y aprendizaje por ambas partes, donde el estudio durante ese periodo de tiempo se transformo mas en un laboratorio en el cual se gestaron algunos proyectos muy interesantes, a diferencia de Cata esta fue mi primera ocasión compartiendo y dquiriendo conocimiento de otro artista bajo la propuesta de esta gran muchacha  comenzamos un proceso donde ambos nos someteriamos a una clinica de su obra donde el otro  le analizara su trabajo  y sumara su disciplina para enriquecer a dicha obr con sus saberes como por ejemplo en mi caso dar pequeñas clases sobre animacion y dibujo para que cata pueda integrar a su trabajo visual y a su vez adquiriendo conocimientos  tecnicos fotograficos de cata misma, y asi en mayor y menos medidas tambien como por ejemplo  editarnos textos o editarnos videos fotografias o simplemente sumando ideas al trabajo de otro y en ese caso estoy muy ocntento de poder ayudar a materializar una muestra visual  multimedial que cata esta trabajado de a poco y la cual se que va a ser muy interesante, muy pronto tendre mas novedades hacerca de eso pero por el momento es tiempo de seguir trabajando, grandes dias muy nutritivos para ambos a nivel artistico y ahora entiendo porque cata tiene esa vision artistica tan particular porque en vez de quedarse solo en su nichofue absorbiendo distintas tecnicas y mentalidades de muchos artistas de todo tipo.





LA VUELTA DE PUEBLO FANTASMA!

 



Y hablando de artistas, cuántos que he visto este año: músicos, pintores, ilustradores, escritores, cineastas, poetas, actores y actrices, bailarines, fotógrafos y cocineros, y algunos que son todo eso en uno. Este año sí que me dediqué a viajar mucho, a diferencia del 2022 por razones obvias, y a reencontrarme con mis antiguos amigos de las ciudades vecinas. Ver en qué andaban y que todos tuvieran un proyecto interesante para contar alimentaba mis ganas de seguir en esta linda profesión. También me reencontré con artistas nuevos que no conocía, pero al hablar, se sentía como si ya lo hubiéramos hecho antes.



Tantas personas increíbles y trabajos de una profundidad incalculable en un sector tan ignorado de la sociedad, y no tanto también. En sí, los círculos que frecuento son más de "sangre caliente", de armar movimientos al mejor estilo guerrilla: tocadas y exposiciones en plazas, galpones, casas de alguien o en cualquier lugar. Solo se necesita juntarse y que cada quien baile, cante, se exprese, dibuje, pinte o haga lo que tenga que hacer. A diferencia de una galería o teatro donde cada quien se centra en su disciplina, en estas movidas —como las hemos bautizado entre todos, como si fuera un acuerdo tácito— uno puede encontrar una amalgama de disciplinas que conviven en armonía.



Es un micromundo de personajes y situaciones llamativas y misteriosas, donde en sus performances se derrama tanto la birra como las lágrimas, para que al final solo queden risas. Así estuve escapando de Alvear durante todo este tiempo, viviendo aventuras que sé que nunca olvidaré y que jamás se repetirán, pero que me ayudaron mucho a desarrollarme como artista e incluso sentimentalmente. Mientras tanto, Alvear juntaba polvo en los estantes debido a la pandemia. Todos en General Alvear tuvimos que renunciar a todo esto. A muchos sectores de la cultura les costó volver: vi centros culturales cerrarse y no volver a abrir, espacios que ya no se usan. Y Alvear fue de los lugares que más le costó.



Para cuando la movida ya se había restablecido, me dediqué a viajar todo el año, como mencioné antes, descuidando completamente la movida alvearense. Y no es por ser egocéntrico, pero antes de la pandemia, yo era el único que gestionaba un evento cada seis meses en Alvear, solo para traer un poco de la tan querida movida al pueblo, conectar a la comunidad artística y sacarla de su letargo. Porque la verdad es que yo no viajo desde el año pasado a dedo, sino que lo he venido haciendo unas 7 u 8 veces al año, cruzando rutas. Cada año se me hace un poco más complicado, pero sigo haciéndolo.



Aun así, siento que al menos este año que entra debería tomarme un descanso y quedarme un tiempo en Alvear. Pero una cosa era segura: si yo me quedaba en mi ciudad natal, la movida tendría que venir a verme. Así que, mediante charlas improvisadas con mis amigos, esos sentimientos y palabras fueron tomando más fuerza hasta que decidí poner en marcha un plan simple, pero que no podía fallar. Da la casualidad que en mi casa tengo un galpón sin uso, ya que no tengo automóvil. No tenía instalación eléctrica y contaba con algunos defectos, pero era perfecto para lo que tenía en mente: la vuelta del Pueblo Fantasma.

Esta vez, el galpón sería el anfitrión. Aunque esa idea siempre estuvo en mi mente desde el día en que me mudé, nunca logré desarrollarla por falta de tiempo y necesidad. Pero ahora la situación era diferente. Estaba decidido. Lo primero que tenía que solucionar era que el exterior del galpón era de tierra blanda, que no duraría mucho con el tránsito de personas. Así que ideamos construir una vereda. Como si fuera obra del destino, el municipio de Alvear empezó una obra pública en la plaza principal y vi mi oportunidad. Después de un par de llamados, me dieron el visto bueno para tomar cuantas baldosas quisiera.



Con mis incansables amigos, comenzamos día tras día a recoger baldosas, cavar, traer tierra e instalar las baldosas a comienzos del invierno, con la meta de que en primavera pudiéramos empezar la nueva serie de eventos del Pueblo Fantasma. El trabajo era agotador: me levantaba, comía algo, trabajaba en el patio hasta las 7 u 8, luego me bañaba, cenaba y me iba a mi trabajo normal de 22 a 06 de la mañana. Durante ese horario aprovechaba para trabajar en los proyectos digitales de mis clientes y comunicarles a los artistas que pronto se abriría un nuevo espacio en Alvear.




Tras meses de trabajo, logramos terminar la vereda, y el ritmo se volvió más tranquilo. Finalmente, llegó el gran día: la inauguración del espacio con amigos de años, artistas de Azul, Saladillo y Tapalqué. Fue uno de los mejores eventos que he realizado en mi vida. Todo salió de maravilla, incluso el clima estaba de nuestro lado. El 15 de diciembre fue una noche calurosa y agradable, mientras que el 14 y 16 hubo tormentas. Los músicos, los pintores, los que vinieron a ayudar: todos hicieron que fuera una noche memorable.











martes, 1 de octubre de 2024

ESTO FUE “TODAS LAS CANCIONES”

 


Recuerdo que en ese momento estaba a solo una semana de volver con Pueblo Fantasma y debo confesar que, como siempre sucede en esos días previos a cada evento, una parte de mí quería dejarlo todo. Surgía esa necesidad de abandonar la movida, de cuestionarme si seguir invirtiendo tiempo en este tipo de actividades. Para colmo, hacía poco que había participado en Tierra de Musas, donde volví a pintar en vivo después de toda una pandemia a mis espaldas. A eso se sumaba una buena dosis de marihuana, en plan relajado y de cotorreo con amigos, en lo que era no solo mi primer evento en mucho tiempo, sino también el de todos los alvearenses.




Todo eso desembocó en lo que, a mi parecer, fue una de mis peores performances. No quedé para nada satisfecho con la pintura que realicé, me sentía fuera de forma. Sin embargo, tampoco quise darle demasiada importancia. A esta altura de la vida, he aprendido a disfrutar de la movida más que a obsesionarme con crear una obra maestra en cada ocasión. Pero, en ese momento, tras el evento, ya estaba a las puertas de la siguiente fecha, una bastante especial porque la organizaban mi mejor amiga Yam y su novio Ale, ambos artistas de Alvear. Ellos, motivados por la fecha de Nico, decidieron organizar algo por su cuenta. Y, aunque tenía mis dudas sobre volver a pintar en vivo, decidí apoyarlos y sumarme con una obra para ese día.

Afortunadamente, mis temores eran infundados. No solo quedé súper satisfecho con lo que pinté, sino que el evento me recordó todo lo positivo de estas movidas. Tanto es así que, lejos de desmotivarme, esta experiencia me impulsó a seguir con Pueblo Fantasma, logrando que su regreso fuera todo un éxito.

Pero volvamos en el tiempo a ese sábado. El calorcito veraniego recién llegaba y tuve la oportunidad de compartir mi pasión por la pintura con varios artistas, incluidos Yam, y además acompañé a la gran Cata Di Cesare en una exposición de sus obras. A eso se sumó un repertorio de músicos que Ale había invitado, lo que dio lugar a una jornada increíble. Aquí les dejo algunas fotos y, lo mejor de todo, un video del evento. De hecho, fue a partir de esta fecha cuando comenzamos a grabar todas las movidas para que, de alguna forma, quede registrada esta celebración del arte que surge en cada rincón, como hongos después de la lluvia.





Archivo del blog